jueves, 3 de junio de 2010

MERCADO LABORAL


MERCADO LABORAL
Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de comodidades, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo. En el mercado de trabajo los individuos intercambian servicios de trabajo, siendo las las empresas o empleadores de la economía los que compran servicios de trabajo.

Regulación del mercado de trabajo por medio del derecho laboral
Desde fines del siglo XIX los Estados de todo el mundo han dictado leyes laborales para regular los mercados de trabajo y proteger a los trabajadores. Este conjunto de normas se denomina derecho laboral.
Las normas del derecho laboral tienen la característica general de ser de aplicación obligatoria, sin poder ser renunciadas, a menos que las condiciones de trabajo sean más beneficiosas para el trabajador (principio pro operario).




Las empresas peruanas requieren hoy de profesionales proactivos, visionarios, estrategas, capaces de interpretar adecuadamente las oportunidades, amenazas, los variados comportamientos de los mercados, nacionales e internacionales, a fin de orientar con éxito a las mismas a ser competitivas, garantizándoles una sólida penetración en los mercados que les permita ofrecer sus productos y servicios, a la plena satisfacción de las necesidades que los usuarios - consumidores demandan.

En esta oportunidad nos referimos al perfil del profesional de Marketing el que debe garantizar que el resultado de sus funciones permita lograr los objetivos establecidos por las empresas.

El actual ejecutivo de mercadotecnia debe manejar con fluidez y experiencia, un alto nivel de saber y sensibilidad para tratar con las diferentes culturas, ser creativo, innovador y hábil negociador; dominar idiomas extranjeros, tener una óptima formación académica, estar acostumbrado al riesgo, contar con capacidad de liderazgo, seriedad comercial, alto sentido del control y flexibilidad, conocer el mercado y los productos que en éste se desplazan, los contratos, procedimientos administrativos, finanzas, logística, metodología de alianzas, entre otras aptitudes y habilidades.

Debe además este profesional, tener conocimientos de las variables macroeconómicas del país y el exterior. Dominio del Mercado Nacional. Capacidad de hacer frente a la competencia. Analizar y evaluar resultados de las políticas y metas de organizaciones empresariales y su impacto social, diseño del marketing social y político de empresas públicas y privadas.

A todo ello se agrega, que debe ser un profesional con capacidad analítica, comunicacional y de toma de decisiones estratégicas en todas las áreas relacionadas con el análisis y desarrollo de proyectos internacionales dentro de la organización. Competente en su área de acción, visionario, honesto, responsable, crítico, culto, con actitud de liderazgo y emprendedor, capaz de competir en un mundo globalizado.

El egresado de Marketing UPC está capacitado para gerenciar fluidamente en:
• Departamento o área de Marketing, en todas las empresas
• Departamento o área de Ventas de productos y servicios
• Empresas de Investigación de Mercado
• Empresas consultoras / asesoras en Marketing
• Empresas investigadoras de Mercado
• Área de Cuentas, de Medios y Creatividad en Agencias de Publicidad
• Áreas de Análisis de la Demanda de empresas de consumo masivo
• Áreas de Marketing de los diferentes medios de comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario